June Almeida, la viróloga que identificó el primer coronavirus
June Almeida, la viróloga que identificó el primer coronavirus
Con una escasa formación reglada y tan solo 34 años, June
Dalziel Hart -que adoptó Almeida como apellido de casada- realizó un descubrimiento
que cambiaría la historia de la virología. Fue capaz de observar en el
microscopio, el primer coronavirus, bautizado con este nombre por el halo que
lo rodea y que se asemeja a la corona solar que también puede apreciarse en el
contorno del astro rey. Esta familia formada por diferentes virus ataca al
sistema respiratorio provocando enfermedades leves, como un resfriado, o mucho
más graves, como bronquitis, neumonías o la Covid-19.
Allí, fue destinada al departamento de histopatología, un
campo de la medicina que se encarga de estudiar las causas, la evolución y las
consecuencias de las enfermedades. En el laboratorio de esta institución fue
donde tuvieron lugar sus primeros contactos con la observación a través del
microscopio electrónico, aprendiendo a distinguir agentes patógenos en las
muestras de tejido biológico que debía analizar.
La formación y el aprendizaje de esta primera etapa fueron
claves para el desarrollo posterior de sus habilidades como científica. Pasó un
tiempo realizando trabajos parecidos en el St. Bartholomew Hospital de Londres,
donde conoció a su pareja, con quien se trasladó a Canadá en 1944. Fue en el
Ontario Institute for Cancer Research donde su bagaje profesional empezó a dar
frutos.
Gracias a su experiencia anterior con los microscopios
electrónicos pudo acceder a esta oportunidad, un lugar de trabajo donde publicó
sus primeros artículos científicos basados en nuevas estructuras víricas
examinadas mediante innovadoras técnicas de observación microscópica.
Su creciente fama como reputada viróloga se fue expandiendo
entre los sectores del mundo académico y pronto empezaron a llegar los
reconocimientos. En este caso la oportunidad laboral que se le presentó le
proponía regresar al Reino Unido, precisamente al mismo hospital londinense
donde ya había trabajado antes. El doctor David Tyrrel lideraba las
investigaciones sobre el virus del resfriado común y requirió la presencia de
June Almeida para trabajar en su equipo. En sus investigaciones, Tyrrel creía
que había descubierto un nuevo tipo de virus, el B814, pero no era capaz de
aislarlo y cultivarlo en el laboratorio. Fue gracias a las técnicas
desarrolladas por la viróloga que se pudo crear una imagen clara del nuevo
virus. El mundo acaba de contemplar por primera vez un coronavirus a través de
los ojos de June Almeida. Todo un hito en la historia de la investigación
patológica.
Tras sus excepcionales aportaciones, Almeida formalizó sus
estudios con un doctorado en la Escuela Médica de Londres y trabajó en el
Wellcome Institute for the History of Medicine de Londres, donde siguió
contribuyendo en el campo de la obtención de imágenes microscópicas. En 1980
escribió un texto fundamental titulado Manual de diagnóstico rápido de virus en
el laboratorio para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se retiró de la virología en 1985 pero, aunque se dedicó durante un tiempo al yoga y a las antigüedades, volvió a ella de nuevo para participar en la obtención de las primeras imágenes en alta calidad del VIH, el virus que causa el SIDA. Murió en 2007 a los 77 años una mujer pionera cuyo legado y cuyas investigaciones vuelven a situarse en la primera línea de las noticias de actualidad.
Fuente: National Geographic


Comentarios
Publicar un comentario