Rebrotes de coronavirus estarían vinculados a casos de asintomáticos


La segunda ola de contagios, ha hecho que muchos países deban volver al confinamiento, mientras que cada vez hay más evidencia de que, aquellos que se sienten seguros, en realidad podrían estar ayudando a propagar el virus.

Una explicación para estas segundas oleadas, podría ser el número de personas que no saben que están infectadas, por ejemplo, en China, una mujer que no mostraba síntomas, generó un brote que dejó 71 contagios, después de que usara el ascensor en su edificio, sin guardar medidas de protección.

"Muchos estudios sugieren que la transmisión presintomática es bastante común, lo que hace que el control del virus se haga más complicado", dice a DW Hitoshi Oshitani, profesor de Virología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tohoku, en Japón. Tras analizar más de 3.000 casos, los investigadores llegaron a 22 personas que probablemente fueron las causantes de los brotes. La mitad tenía entre 20 y 39 años. Yuki Furuse, que trabajó en este estudio y que también es profesor de Virología, pero en la Universidad de Kioto, dice que esto fue especialmente llamativo, porque la mayoría de los casos reportados en Japón son de personas de entre 50 y 60 años.

Aún no está claro si en esto, inciden factores sociales o genéticos, o una combinación de ambos. Podría ser que los jóvenes se perciban a sí mismos como de menor riesgo y actúen, por lo tanto, con mayor libertad de movimiento, lo que significa que tienen más posibilidades de "estar en lugares con peligro de contagio". O que hayan desarrollado versiones muy leves de la enfermedad y no se den cuenta de que la están propagando.

Algunos expertos en salud pública, como Mónica Gandhi, profesora de Medicina de la Universidad de California, dicen que la "extraordinariamente veloz propagación del COVID-19 por el mundo" solo puede explicarse si hay personas que parecen sanas, pero sí están contagiando al resto. La evidencia de la propagación asintomática es "indiscutible", "Uno piensa que ya sabe quién tiene síntomas, lo has aislado y puesto en cuarentena... pero hay un reservorio del virus en personas sanas. Eso es el truco de este virus".

Aunque se ha debatido si las personas son asintomáticas (portan el virus, pero no presentan síntomas), o, presintomáticas (están infectadas, pero no presentan síntomas), expertos sostienen que esta distinción es irrelevante, porque el riesgo para la salud pública es, en ambos casos, el mismo.

No está aún claro qué tan contagiosas son las personas que no muestran síntomas, o cuánto contribuyen a la propagación del coronavirus. Donde sí hay más claridad en es que las medidas de higiene sí son efectivas para controlar el SARS-CoV-2. Hablamos del lavado de manos, distancia física y uso de mascarillas. El uso de mascarillas, en particular, es "central para frenar" la pandemia, dice Gandhi.

En Alemania, donde el uso de mascarillas ha sido obligatorio desde abril, un estudio demostró que usar tapabocas en tiendas, lugares de trabajo y el transporte público ha reducido las tasas de transmisión del coronavirus en un 40 %.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kary Banks Mullis, el descubridor del PCR